ADIERD Expresa Preocupación por Proceso de Aprobación de Libros de Texto en el Sistema Educativo Público

ADIERD Expresa Preocupación por Proceso de Aprobación de Libros de Texto en el Sistema Educativo Público

La Asociación Dominicana de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD) manifiesta su profunda preocupación ante las irregularidades reportadas en el proceso de aprobación de nuevos libros de texto para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria en el sistema educativo público.

En una comunicación oficial remitida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) al Ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, se denuncian posibles incumplimientos de la normativa vigente, específicamente de la Ordenanza 26-2017 y la Ley General de Educación número 66-97. Esta ordenanza establece los procedimientos que deben garantizar la transparencia y la calidad en la selección de materiales educativos.

Entre las preocupaciones principales destacan:

Falta de transparencia en el proceso: El apresuramiento en la aprobación de 67 nuevos títulos de libros de texto genera dudas sobre el cumplimiento de las normativas y los estándares pedagógicos establecidos.
Inquietudes de la comunidad editorial: Un grupo de empresas editoriales ha señalado irregularidades que podrían afectar la calidad de los materiales seleccionados, lo que representa un riesgo para la formación de los estudiantes.
Necesidad de un diálogo inclusivo: ADIERD respalda el llamado de CONEP y EDUCA para incluir expertos independientes en la revisión del proceso y promover un diálogo abierto entre las partes involucradas.
En palabras de los representantes de ADIERD: “La calidad de los materiales educativos es fundamental para garantizar una educación equitativa y de alto nivel en la República Dominicana. Este proceso debe ser revisado con rigor para evitar impactos negativos en la formación de nuestras futuras generaciones”.

ADIERD reitera su compromiso con la defensa de la industria editorial nacional y la promoción de materiales educativos de alta calidad, esenciales para el desarrollo sostenible del país. Instamos a las autoridades a abordar esta situación con urgencia y transparencia, asegurando el cumplimiento de las normativas que regulan el sector.